Holbein: First Review
- Conyejo
- 21 ene 2019
- 7 Min. de lectura
¿Hola?
Esto de hacer reviews y comentar sobre materiales es divertido y algo intimidante. Ya quienes me conocen saben que soy una sucker por las acuarelas y cuando Boykot trajo a Chile las acuarelas Holbein me quería morir, son la marca utilizada por Hayao Miyazaki y vende esos tonos en una paleta exclusiva para su parque temático en Japón. Por suerte tengo el agrado de haber recibido tres colores con los que puedo hacer una comparación con otros tonos similares que tengo y comentarles porque tanto atado con estas acuarelas japonesas.

Las acuarelas son un pigmento soluble en agua que pueden aplicarse con pincel u otros elementos que puedan absorver el líquido para teñir la superficie del papel. La acuarela, técnica de pintura transparente (a diferencia del gouache, más opaco) utiliza pigmentos finos o tintas, mezcladas con goma arábiga para darle cuerpo y glicerina o miel para darle viscosidad y unir el colorante a la superficie de pintar. Toda acuarela palidece si se expone al sol, los colores permanecen cuanta más calidad tienen los pigmentos. Es posible encontrar los colores en tubos o pastillas, marcadores, líquidas e incluso en papel.
Las acuarelas japonesas Holbein tienen cualidades muy particulares porque intentan combinar la pintura muy pigmentada que se acostumbraba a usar en epocas pasadas con las características de las acuarelas europeas volviendose una de las pocas marcas multipigmento que hay en el mercado. Creados originalmente el año 1920, actualmente tienen más de 108 colores en su carta.
En su página hablan de como procesan los pigmentos y comentan una cualidad que también, para mi como amante de los animales, es muy importante y en mi desconocimiento no hubiera imaginado existían posibilidades así: es de las pocas marcas de acuarelas veganas del mundo. A diferencia de otras empresas que usan elementos dispersantes a base de animal (básicamente de buey) Holbein trabaja con elementos naturales que permite al usuario un mayor control de sus pigmentos y brinda colores de intensidad, pureza y confiabilidad inigualables.
Esto es fácilmente comprobable ¿Has visto como algunas acuarelas en tubo cuando las pones en los half-pans (de las paletas para mezclar colores) al secarse se agrietan y es difícil luego humedecer para sacar el pigmento? No es algo que sucede con las acuarelas Holbein, al secarse en la paleta basta pasar el pincel humedo sobre ella sin humedecer previamente y podras levantar el pigmento necesario para trabajar.
Los colores que me entregaron fueron tres "primarios básicos": El amarillo de Nápoles, rubí Pyrrol (aun que en la traducción dice marron) y el ultramarino claro. Amarillo - Rojo - Azul = Los primarios que nos enseñaron en el colegio, no podría decir que son parte de la teoría de color que prefiero utilizar en medios artísticos tradicionales pero con solo estos tres tonos podemos de igual forma hacer muchas cosas interesantes.
Primero revisemos los colores y las cualidades que comparten estos tonos en relación a la marca de la que provienen.
Revisando la composición de cada color pude compararlo con los resultados de otras marcas con el mismo pigmento.
El amarillo de Nápoles posee el código W030 en la nomenclatura de Holbein y es uno de sus colores multipigmento en su carta. Los pigmentos que posee son PY35, muy común en el uso de amarillos en otras marcas europeas, PY43, un tono que no podría llegar a llamar amarillo pues es más ocre y el PW6, un pigmento blanco brillante.
Si lo comparamos con los pigmentos puros de otras marcas, como Schmincke, encontramos la base de esta mezcla de pigmentos, que nos muestra como resultado un amarillo opacado por el tono blanco que posee y el ocre, perdiendo una de las cualidades que muchos acuarelistas desean: la transparencia de tonos.
A pesar de ello el color es cálido y brillante, al pasar una segunda capa de tono luego de la primera pasada se nota lo fácil que es cubrir con el pigmento la superficie, que es algo que Holbein promete en relación al manejo de los pigmentos y su fórmula libre de compuestos animales.
No podría decir que es un amarillo básico, ya que no es lo suficientemente brillante, pero se que si lo mezclo con otros tonos mas fuertes lograré una mezcla de pigmentos cálida que me permitiría especialmente trabajar retratos con facilidad.
El rubí Pyrrole no es un color multipigmento, solo posee el PR264, color que una vez en el papel está un poco lejos de ser rojo básico ya que posee subtonos magentas que lo hacen ser brillante, pero tampoco está cerca de ser rosado. No es un pigmento que sea comunmente utilizado, revisando todas mis cartas de color y comparandolo con otros tonos solo en Van Gogh encontré el color Madder Lake Deep (331) que tiene el mismo código.
A diferencia del amarillo, este es mucho más transparente, algo que era de esperarse de un color que no posee pigmentos blancos.
En relación a otros tonos que poseo en mi paleta, es un color cálido y fuerte que sería muy bien utilizado para trabajar en botánica o retratos.
El ultramarino claro, código W093 en nomenclatura Holbein, también es un color con un solo pigmento, el código de pigmento utilizado es el PB29, que en otras marcas es realmente llamado como ultramarino o incluso ultramarino profundo, lo que me obliga a preguntarme como es el color más oscuro de la gama de los azules. Estas tonalidades son de mi agrado y tengo muchas con cuales compararlas, por lo que pude utilizar marcas como Schmincke, Van Gogh y Cotman de Winsorn & Newton para buscar similitudes y diferencias.
Este ultramarino es mucho más transparente que el rubí, y a pesar de que es un color fuerte, no es tan profundo como su versión en Schmincke, pero tampoco es tan claro como la de Cotman. El poder comparar los tonos de esta forma permite que uno pueda ver la diferencia que genera los aditivos de cada marca al pigmento original.
Al momento de revisar la granulación me encuentro con que no poseen mucha, no se si será una cualidad de la marca o específicamente de estos tonos, pero al secarse o al pasar por la superficie queda suave y terso, los colores se ven vivos y brillantes.
Es el momento de mezclarlos.
Como dije hace unos párrafos atrás, no podría decir que estos tonos son primarios, en mi opinión los primarios perfectos son los que maneja la teória CMYK, pero aseguré que incluso con esta mezcla se pueden lograr grandes cosas.

La primera vez que mezclé los tonos me di cuenta de cuanto odio los pigmentos blancos en los colores. El amarillo de Nápoles crea un efecto que apaga los tonos y los colores se ven algo sucios. Por su parte el rubí Pyrrole y el ultramarino claro crean un violeta muy oscuro.
Esta primera impresión me hizo recordar lo que amaba de la mezcla CMYK, pero no me rendí, días después volví a tomar los tonos puros y los volví a mezclar, sintiendo un poco más de confianza en el resultado, sabiendo perfectamente que sucedía entre estos tonos, lo cual ayudó a tener un mejor resultado y acercamiento.

La mezcla de los colores azul y rojo, respectivamente, aún no me convence, pero los tonos resultantes entre el amarillo y el azul, más la gama entre el rojo y el amarillo me hacen sentir mas cómoda para crear una paleta de tonos que me ayudaran a llegar a la creación de una imagen representativa de lo que se puede lograr con pocos colores y un poco mas de comprensión de los pigmentos que se están trabajando. Si uno de mis tonos mas claros está constituido por blanco, entonces trabajaré con esa limitante y abandonaré un poco la idea y conocimiento general que tengo de la cualidad de la acuarela como transparente.
Al trabajar básicamente con los productos de mi tono básico, amarillo Nápoles, el resultado fue un pequeño dibujo de tonos tierra muy tropical. Debo aclarar, el original se ve mucho más cálido de lo que el escaner permite mostrar.

Finalmente,
Las acuarelas Holbein tienen cualidades que a mi parecer las hace una buena adquisición para mi paleta de colores y me gustaría mas adelante probar mas tonos y crear una paleta custom completa con todas las razones lógicas que eso implica.
Resumiremos algunos de los elementos más importantes a considerar para que veas si es lago que podrías utilizar mas adelante.
Son acuarelas Veganas: Los aditamentos que componen el color, además del pigmento, son de origen vegetal, sin subrpoductos animales, a diferencia de otras marcas.
Posee lo mejor de dos mundos: de las acuarelas tradicionales europeas y la fuerza de los tonos japoneses.
Sus colores son fáciles de utilizar: no hay que previamente humedecer el color para poder utilizarlo luego de que se seca en tu paleta.
Muchos de sus tonos son multipigmentos: Esto puede ser un plus o un contra para ti, depende de que tanto te gusta que mezclen tonos o si los prefieres puros. En mi caso no me molesta si vinen previamente mezclados, ya que si me gustara siempre mezclar tonos, me hubiera quedadon el magenta, cyan y amarillo. Lo importante es que aun que sean multipigmentos están todos probados para que el resultado sea vibrante.
No posee alta granulación: por lo que al secarse el tono queda parejo.
Sobre la resistencia a la luz: no es un ítem que pudiera revisar, ya que los últimos días en Concon han sido algo grises, pero lo tengo pendiente. Según la marca, los colores son altamente resistentes a la luz, lo cual me confunde ya que muchos de los pigmentos revisados tienen problemas con este ítem en otras marcas. Así que tendremos otra revisión de resistencia a la luz de varias compañías mas adelante.
Espero este review les sirva para atreverse a adquirir algunos tubos de Holbein, de verdad es una marca que hace mucho deseaba probar y ojalá en el futuro pueda hacer una nueva revisión con más tonos en mi poder.
Nos leemos la próxima semana. <3
Hola @Nataly.Escarate26 Los Half-Pan llegaron de regalo con la compra de una paleta metalica por Amazon. Imagino que en la misma plataforma puedes adquirir half-pan <3
Hola!! Tenía muchas ganas de probarlas y ya quiero comprarlas 💜 .... una consulta donde compras los half-pan vacios?