Papelería: Papeles Japoneses (1)
- Conyejo
- 7 ene 2019
- 11 Min. de lectura
Actualizado: 8 ene 2019
¡Hola a todos!
Espero que las antiguas entradas sirvieran para todos esos nuevos estudiantes universitarios y jóvenes que se preguntan que hacer con sus sueños. Ya me han llegado algunas preguntas y comentarios que de a poco he ido contestando, muchas gracias por el feedback.
En esta ocasión vamos a trabajar otra saga de entradas con la ayuda de mi querido amigo BOYKOT, quien amablemente me entrega material para revisar sin compromiso alguno solo para saber mi opinión sincera y que ustedes también conozcan los materiales que está revisando desde un lugar tan lejano como Japón. Disclaimer: Esto significa que él me entrega el material para que pueda dar mi opinión sincera sobre lo que él trae desde Japón, no recibo pago por este tipo de trabajo pero si recibo gratis los materiales que me entrega para trabajar.
Dejando esto claro, empecemos con los materiales con los que trabajaremos en estas dos entradas (y la razón de por qué son dos entradas diferentes :'D).

Un día normal me llegó la noticia de que me entregarían papeles para revisar sus cualidades y si me gustaban o no. Yo acepté porque me encanta revisar materiales nuevos y por sobre todo me gusta compartir mi experiencia con más gente para que todos aprendamos de mis metidas de pata (es la mejor parte).
Nuestro amigo Boykot comenzó a trabajar con una marca japonesa de materiales de arte muy especial llamada Holbein, que además de acuarelas, tiene gouache, acrílico, papelería, lápices, pinceles, accesorios, etc. Lo que hace más popular a esta marca es quienes lo usan y uno de los más populares artistas en la industria creativa a nivel mundial, que usa esta marca con orgullo e incluso las vende en un set exclusivo en su museo es Hayao Miyazaki, director, productor, animador, ilustrador, etc., fundador de Studio Ghibli. Así que ¿estaba yo emocionada?
Ha.
Ha ha. HA HA HA.
No tienen idea, ¿acuarelas de una marca tan particular como esta? Hasta el gouache lo quiero probar eventualmente. Me río sola pensando en las posibilidades y los talleres que podría compartir con todos solo si tuviera la oportunidad.
Pero suficiente con mis deseos e impulsos creativos, nos concentraremos en los materiales. Con una muestra de "primarios" de acuarelas Holbein, llegaron 18 muestras de diferentes papeles con diferentes texturas y colores que varían desde el crema hasta un blanco irreal.
18 papeles diferentes, holy s**t.
En un principio dije, mejor un video, así la gente ve lo que sucede con el papel y sería mucho más llamativo... el problema fue que en un tiempo tuve el contacto con una empresa nueva audiovisual pero por cosas del destino ya no podemos trabajar juntos, por lo tanto, ya no tenia acceso a cámaras y mi celular tiene el leve problema de que desenfoca constantemente cuando grabo (se nota en mis historias de instagram y es molesto). Así que luego de batallar, cotizar cámaras y ver como hacer esto... pasó el tiempo y empecé como proyecto personal el blog... y de repente tenía la solución aquí mismo. EL BLOG.
Y agradezco la paciencia de mi querido amigo <3 ya que si no fuera así quizás que desastre hubiera recibido de mi. No es la forma en la que hubiera sido mejor revisado el material, pero puedo entregar toda la información con fotos bien documentada como prometí.
Pero son 18 papeles y el blog sería ETERNO, por lo tanto decidí que sería mejor revisar los papeles en dos entradas diferentes y luego hablar de Holbein y compararlo con las demás marcas de acuarelas a las que tengo acceso para poder dar un buen review y como corresponde.
Así que los invito a seguir este pequeño camino en el trabajo de revisar con cuidado el material entregado y ver sus usos desde la ilustración tradicional.
Es importante poner reglas a este review, son 18 hojas de diferente grosor y color, como ya había comentado anteriormente y tienen diferentes nombres ya que son de diferente manofacturador, para probar su desempeño se usarán los papeles con diferentes materiales: Marcadores a base de alcohol como Copic Markers, tiralíneas de diferentes cualidades como el Multiliner de Copic, gasenfude de Too. y un lápiz de dudosa procedencia que compré en un bazar hace un tiempo, pero que he descubierto que es suave al trabajar sobre superficies y me ayuda por sobre todas las cosas en superficies porosas como las prensadas en frío para acuarela. Además de estos materiales, agregaremos marcadores a base de agua y, obviamente, las acuarelas Holbein.

Otra regla importante para mi (y por sobre todo por el desempeño de mis materiales) es que en gramajes menores a 160 no se utilizará acuarela, debido a que lo delgado de papel va a hacer que se doble y por ende no se verá funcionalidad óptima en ningún caso. Por otro lado, en gramajes superiores a 200 y, por sobre todo muy texturados, no se utilizará ningún tipo de marcador, esto debido a que la porosidad y el roce terminará rompiendo la punta del marcador o la abrirá, lo que impedirá que el material siga desempeñándose bien en las siguientes superficies.
Estas reglas ayudan con la experiencia previa en papeles y sus cualidades básicas a que encontremos en lo que mejor se desempeñaría cada papel y permite una mejor revisión del material cuidando también el material que se usa en cada caso.
Teniendo las bases conversadas revisaremos algunos papeles entregados.

Tomoe River: Crema - 52gsm - Suave.
Es un papel muy delgado, se siente como papel calco pero no es tan transparente, aun que si se pueden ver imágenes si se pone sobre una superficie dibujada. El grafito es gentil sobre la superficie porque es suave y los tiralíneas igual, pero la tinta del lápiz genérico no parece absorberse, luego de unos minutos les pasé la mano para ver como quedaba la textura o si pasaba algo y se difuminó tristemente.
El gasenfude no tuvo problemas con el papel, se absorbió rápido y todo perfecto... pero se nota el paso de la punta pincel por el papel, ya sea porque se seca muy rápido en esta superficie y deja tonos diferentes con su paso o porque al absorberlo cambia un poco su tono y cuando se pasa nuevamente el gasenfude mancha de forma más opaca.
Los marcadores a base de agua funcionan muy bien si se trabaja rápido con ellos. Como el pigmento es a base de agua el papel se dobla muy fácil y no sirve realmente para hacer blending con este tipo de marcador y, al momento de secarse, le cuesta mantener la intensidad del color con algunos tonos.
Los marcadores a base de alcohol por su parte, funcionan bien, pero no excelente, se nota que no puede absorber realmente mucho pigmento PERO se logra hacer un blending muy básico y simple porque el pigmento no se seca tan rápido como hubiera pensado. Así mismo no pasa hacia el otro lado, el papel parece tener una propiedad absorbente por esa cara principal.
Revisando el lado contrario del papel parece similar al otro, suave. Casi todos los materiales funcionan igual pero no los marcadores a base de alcohol. Los colores se secan mas lento, el color queda mas oscuro y se nota mucho al lado contrario en relación a lo pintado en la cara principal del papel. Definitivamente le cuesta mezclar tonos también.
Finalmente: es un papel muy suave, quizás serviría para dibujos trabajados solo con tiralíneas o multiliners y dependiendo del tipo de tinta que contengan, siendo mas deseable que sea a base de alcohol que a base de agua.
Personalmente: no es un papel que usaría, me gustan papeles mas gruesos porque me gusta pintar, me gusta agregar detalles... y detesto que los papeles se arruguen con tanta facilidad. Soy bastante torpe así que este papel no va conmigo.
Tomoe River: Blanco - 68gsm - Suave.
Tomoe River: Crema - 68gsm - Suave.
Los Papeles de 68 gsm son iguales, la diferencia está en su tono (y en las fotos se nota lo que decía sobre lo torpe que soy con estos papeles muy delgados).

Esperaba que el resultado fuera similar al papel anterior, sin contar que al ser un poco más grueso me daría cuenta que efectivamente tiene ciertos problemas con el marcador a base de alcohol, mucho más que con el a base de agua, que muestra tonos más vivos y es mas fácil de utilizar.
Personalmente: siguen siendo gramajes muy bajos para mi, el papel común de 90 gsm me gusta para hacer bosquejos y tener para dibujar on the go, pero estos papeles son mucho mas delgados y sigo teniendo sentimientos encontrados con ellos.
New TMK Poster: Blanco - 225gsm - Grano Fino
New TMK Poster: Blanco - 207gsm - Grano Fino

Ambos son papeles mucho más gruesos que los anteriores y al ser mas gruesos agradezco tenerlos en mi mano (de verdad no me gustan los papeles delgados hahah).
Tienen un poco de textura, pero es muy leve, se siente suave y parece haber sido prensada en caliente, lo que ayuda a que la cantidad de detalles que se pueda hacer sobre la superficie sea mayor en relación a los prensados en frío que tienden a tener mas textura en la superficie.
En gramajes así de altos pruebo las acuarelas Holbein para ver el resultado de estas en la superficie esperando mejores resultados ya que el gramaje es el adecuado.
Los copic tienen un buen desempeño, multiliners funcionan bien y no se difuminan, de hecho el lápiz genérico tampoco luego de un tiempo para secarse. Los marcadores copic, en cambio, ¿funcionan?, si, pero al ser un papel de un gramaje alto absorbe mucho pigmento y es difícil crear un color parejo o mezclar los tonos con tranquilidad.

El gasenfude funciona y queda mucho mejor que en los papeles anteriores porque se ve mas opaco, pero como siempre el papel absorbe mucho, por lo que puede que no dure mucho el lápiz.
Los marcadores a base de agua funcionan genial, se pueden mezclar y no se secan tan rápido, por lo que el blending es exquisito. No suelo usar marcadores al agua porque los odio, pero resulta que son mejor experiencia en este papel de lo que pensaba y.... me gustó mucho.
Las acuarelas... con respecto a estas tengo sentimientos encontrados y no estoy segura si es por que no tengo experiencia con papeles hotpress (compre uno hace un tiempo para probarlo pero entre tantos proyectos aún no puedo sentarme a jugar con él) o si el papel no está hecho para este tipo de material... cuando pongo el pincel siento que el papel rechaza al principio el pigmento, como si fuera aceite sobre una superficie húmeda, es muy extraño, pero decidí dejarlo pasar y seguir trabajando, dejarlo secar... etc. Al secar deja texturas muy abruptas, no son feas, al contrario, es uno de los efectos que más me gusta en acuarela, pero me pregunto si es por la propiedad particular del papel.
Finalmente el papel tiene cualidades muy propias de su grosor, por lo que decidí que en gramajes así de altos no usaré más copic porque absorben mucho y no planeo acabar con la punta ni el contenido de ellos por las pruebas siguientes, pero seguiremos viendo como funcionan con acuarelas.
Personalmente: me gustó bastante el grosor y lo suave que es, quizás mal interpreto las señales y el papel hotpress es así y no lo se aún, por lo que no rechazo que podría ser un gran papel para acuarela... pero si es un gran papel para marcador a base de agua y de verdad me hace replantearme mis decisiones.
New Bredan: Crema - 233gsm - Leve Textura

Es un poco mas texturado que el anterior, parece coldpress pero me confunde porque a diferencia de un coldpress normal este es mas liso. El color es crema por lo que la base es mas cálida que un papel blanco normal y tiene un gramaje superior al revisado anteriormente.
Es bastante parecido a otros papeles coldpress que he tenido, los multiliner copic tienen una punta muy dura por lo que usarlos en papeles con textura es difícil y los lápices como el genérico, que es mas suave, se desliza mejor y pigmenta más el papel (y por cierto, luego de un rato se absorbe bastante bien así que no se difumina).
Al gasenfude le pasa algo similar que al multiliner, pero como es opaco, se ve hermoso... pero hay que repasar algunas veces en la superficie para cubrir los espacios que quedan sin pigmento por la textura.
Los marcadores a base de agua funcionan bien de nuevo, tienen buena forma de pigmentar y se mezclan bien, pero es más difícil que en el papel anterior, no tiene el mismo efecto según mi práctica.. y volví a reencontrarme con un problema que detestaba en el fondo de mi corazón: como es un poco texturado, la punta del marcador se empieza a romper o rompe la superficie en la que estamos trabajando mientras pasa varias veces... algo que no debe sucedernos nunca porque no es óptimo. En cambio, la acuarela común funciona fantástico, tal cual esperaba de este papel.

Como dije antes, evitaré usar marcador a base de alcohol porque realmente se cual será el resultado.
Es un papel más para acuarela común que para otro medio, de hecho me pregunto si un waterbrush sobreviviría en este papel ya que temo que sus cerdas duras rompan el papel igual que el marcador a base de agua.
Personalmente: funciona, no es mi favorito, pero funciona bastante bien.

New Canvas Paper: Blanco - 245gsm - Muy Texturado
HOLY... Este tiene una textura graciosa que no veía desde los papeles para diplomas. De hecho se ve bastante como uno. Y es MUY blanco, casi .... irrealmente blanco estucado.
Tiene buen gramaje y me pregunto como funcionará con tanta textura y las acuarelas... El lado contrario es SUPER suave, me pregunto que sucederá usándolo también.
Es difícil dibujar en un papel así de texturado, porque cuesta ver detalles. El lineart con multiliner copic se ve muy bien pero la textura sigue siendo algo molesto para el trabajo final y de seguro es difícil también al momento de escanearlo. El lápiz genérico en cambio se ve bien y al ser pigmento tipo gel no parece afectarle mucho los montículos de la textura del papel.
El gasenfude funciona bien pero en el momento de pasar el lápiz se nota que no cubre toda la superficie y al ver la punta al terminar de usarlo en este pequeño espacio se nota como se comienza a abrir.
Los marcadores a base de agua no funcionan muy bien, intentar hacer blending es complicado y la textura no ayuda, ya que, las puntas no soportan el roce. La acuarela tampoco funciona mucho, el papel muestra claramente que no está hecho para este medio a pesar de mi creencia inicial por lo que me vi obligada a usar marcadores a base de alcohol y asegurarme si realmente es el papel que no permite más que pigmentos duros como el negro o tintas.
Con los copic no tuve buenos resultados tampoco, el papel no ayuda a mezclar los tonos, que es una de las cualidades principales de la marca, y de hecho no me atrevería a usarlo en esa superficie aun que fuera genial con los tonos (que de hecho los colores se ven muy vivos porque la base es realmente blanca y clara), pues con el roce, las puntas van a sufrir mucho al igual que con los marcadores a base de agua. No vale la pena.
Personalmente: no es un papel para dibujar según yo, quizás con lápices de colores normales y duros funcione un poco más, pero la textura claramente no permite mucho trabajo repetitivo sobre este. No lo usaría.
PD: use la parte de atrás también y no veo mucho cambio, el marcador a base de agua funciona mejor pero da la sensación que el papel se romperá con el paso de la punta pincel... no hablemos de los copic porque no funciona por ninguna cara del papel.
Con estos papeles daremos término a la primera parte del review, si se dan cuenta revisé, con todos los materiales a mi disposición, el desempeño de los papeles entregados y no solo me encontré con sorpresas si no que logré encantarme con un papel en particular y aún queda revisar 11 papeles más. Prometo hacerlo lo más interesante que pueda y quien sabe, quizás se enamoren de alguno igual que yo. <3
¡Nos leemos la próxima semana!
Commentaires