Ilustración en Chile: Ambiente y competencia.
- Conyejo
- 17 dic 2018
- 7 Min. de lectura
Ya vamos en la cuarta semana de publicación y cuarta entrada a este tema tan emocionante que involucra el ser un ilustrador en Chile, hablaremos sobre el contexto de nuestro rubro en el país, cómo normalmente nos conectamos con otros ilustradores y en dónde deben estar puestos tus esfuerzos para destacar. Aquí debo enfatizar que es posible que muchos pensaran que hablaré pestes de la industria y que los detesto a todos, pero no, querido lector, estás muy equivocado porque adoro el ambiente y la gente que de verdad está invirtiendo tiempo seriamente en su carrera, se nota inmediatamente quienes toman este reto como parte fundamental de su vida y quienes lo hacen por popularidad, a pesar de que las carreras son individuales, a veces los esfuerzos que hacemos en conjunto crean mejores oportunidades para todos.

Internet es un gran lugar, especialmente cuando sabes como usarlo, cuando aprendes a evitar algunos rincones de su amplio espectro y cuando logras generar una comunidad o tener un grupo de gente con la cual conectarte constantemente... pero también es un lugar que crea caos y muchas rivalidades que a veces rompen con todo lo bueno que la gente intenta generar. ¿Has oido por ahí que si está en internet es gratis o de todos? En internet a la gente se le olvida lo que es la propiedad intelectual o pareciera ser que incluso los limites del honor y lealtad se difuminaran, esto ha creado que la comunidad creativa sintiera rencor ante la posiblidad de plagio, de uso indiscriminado de sus trabajos o robos, creando una brecha muy amplia entre la soledad del rubro y la posibilidad de crear lazos fuertes entre los mismos involucrados. Y aun que esa historia es vieja, a veces sus repercusiones golpean hasta nuestros días, si no me creen pueden ver en redes a chicos que intentan no compartir mucho sus ideas, ilustradores que ponen grandes marcas de agua a sus trabajos y chicas que a veces temen compartir información de donde imprimen o a quienes encargan sus productos. Un secretismo que afecta al crecimiento del rubro y lo hace ver un poco más hostil de lo que realmente es.
(Ojo, a veces sucede que la desconfianza no ocurre por los mismos ilustradores, si no por que hay imprentas o micro pymes que sacan imágenes de internet para venderlas en ferias o por el mercado online sin pedir ni permiso o excusandose de mala forma. Elemento que podríamos conversar más adelante <3)
Puede que mucho de lo que se comente ahora suene negativo, pero sigan conmigo, les mostraré que mucho de lo negativo está siendo combatido por comunidades, organizaciones e ilustradores por si solos, porque en el fondo la industria puede ser bacán. Podemos hablar de competencia y cuando chicos nos hablan de la competencia sana y la competencia dañina, ahora resulta ser que en un medio en el que existe aún un dolor por la desconfianza inicial, en el rubro podríamos encontrar mucha competencia desleal. Concentremos este punto en lo que ocurre en ferias, un contexto en donde tienes a MUCHOS ilustradores y diseñadores en un solo espacio por una cierta cantidad de horas, perfecto para este punto: cuando uno va a una feria a exponer su trabajo estas tambien exponiendo, cerca de muchos creadores, obras que aun que no son plagio, fueron creadas con clara inspiración de trabajos de otras personas o inspiradas en elementos muy comunes (por ejemplo animales tiernos o quizás trabajar cáctus) cosas que encontrarás otros artistas también trabajaron al igual que tu, eso se vuelve competencia mucho más directa ya que estás usando elementos similares y la preferencia del público puede variar por otros factores (como el precio de venta o qué tan conocido eres).

Tienes entonces a muchos ilustradores, muchos trabajan estilo diferentes o tecnicas diferentes pero la inspiración es muy similar, eso va a generar un poco de desconfianza y a veces hay casos en los que luego de la feria encontrarás a algunos ilustradores nuevos que sufriran por redes sociales porque sienten que les robaron el estilo para hacer ciertas cosas o le plagiaron las temáticas, lo que llama a una guerra innecesaria. A futuro quizás podríamos conversar sobre el tema de la diferencia entre inspiración y plagio.
Todos estos elementos juntos hacen que se perciba a veces un ambiente que parece muy agresivo, pero aquí es donde le doy un giro a todo esto, porque siempre cuando uno es un pollo nuevo todo es diferente y da miedo. La comunicación y paciencia son elementos que marcan la diferencia entre los puntos anteriores y lo que ocurre actualmente en la comunidad. El año 2017, marcado como uno de los años más caoticos en temas de industria creativa para el área de la ilustración enfocada en ferias, luego de varios eventos muy malos en temas de gestión como AnimeFriends y Super Japan Expo, explotó con la filtración de precios para exposición en Comic Con 2018, lo que hizo que muchos de nosotros enfocaramos casi dos meses de esfuerzo para poder conversar con la organización y hacerles entender que la industria nacional todavía tiene que crecer un poco más para poder pagar lo que fue considerado el puesto para artistas mas caro del mundo en contexto de Comic Cons (Considerando especialmente el precio de casi 350 dolares por mesa en la original de San Francisco). Esos meses de trabajo conllevaron a la creación de un # muy importante para mi: #ilustradorinformado .
El hashtag ayudó a difundir lo que pocos ilustradores conocían y no solo eso, ayudó a que muchos sintieran la valentía de hacer público el abuso de algunas productoras o malas organizaciones que no se preocupaban o de la realidad chilena o de elementos básicos para lograr que la jornada fuera positiva tanto para los expositores como participantes. Mas allá de lo sucedido con el hashtag o lo que no se logró con las conversaciones con la empresa, lo que cambió fue mucho más positivo para la industria de lo que podríamos haber imaginado cuando creamos el movimiento. Para el año 2018 se hizo un grupo de exposición de eventos o ferias temáticas en donde se podía consultar por los organizadores o eventos anteriores, lo que ayuaba a que varios colegas no tuvieran que apostar a ciegas a producciones o ferias que con anterioridad se habrían reido de los esfuerzos de tiendas y artesanos en eventos con otros nombres y cambios de marca. Ese pequeño cambio abre a que se confíe un poco más en los compañeros, hizo que la comunidad se volviera mas unida y que la competencia dejara de verse como algo que se concretaba en secreto, la información pública permite por lo tanto no solo educar, sino que evita que las malas prácticas se sigan realizando y que muchas más cosas se compartan.
Este cambio generó consciencia de el peso que puede tener una comunidad unida por una causa en común y el ruido que se puede hacer en los medios de comunicación frente a malas prácticas. Es este hecho lo que forma la comundiad actual, pues a pesar que muchos no estuvieran pendientes de lo ocurrido, de a poco se acostumbran al cambio cualitativo de comunicación que sufrieron los grupos ya establecidos.
Ahora bien, la comunidad es más hermosa que nunca <3 ¡Genial! Pero la competencia sigue siendo real. ¿Qué vas a hacer?
Oh es verdad, tu vienes aquí por consejos para ser ilustrador y sobrevivir en el intento. My bad.
Si te das cuenta, aun que ahora el contexto sea mucho más agradable, sigue siendo un contexto en donde hay mucho para escoger, por lo tanto par ser una de las opciones de empresas o compradores debes destacarte.

¿Cómo logramos destacarnos cuando en la industria casi todo está hecho?
Antes de avanzar te pediré que leas esto: Industria Creativa. Ahora intenta hacerlo más lento.
Está bien, dejaré de ser tan interactiva y te comentaré que la parte más importante de ese nombre está en la "creatividad" como recurso humano que no se agota. Por lo tanto si todos dibujan ¿qué es lo que debes hacer para salir del molde? Mi querido lector, lo que debes hacer es todo eso externo que a veces no tiene nisiquiera relación con el dibujo.
Te daré los ejemplos más comunes y de ahí intentaremos hilar más fino.
Muchos ilustradores hacen uso de más de un tipo de plataformas para mostrar lo que hacen, conocemos a facebook como un portal para contactar con gente y exponer trabajos constantemente, así mismo está instagram que ayuda a mantenerse en contacto con quienes te siguen y de paso mostrar eventos en los que uno estará y generar tracción. Pero a pesar de que son los más básicos, hay otras formas en las que uno puede destacarse:
Youtube es una plataforma un poco botada por los chilenos en general, pero te permite exponer lo que haces a otro tipo de público, en este mismo canal lo que se hace es hablar en videos y generar comunidad como un blog (Hola mamá) o mostrar procesos de trabajo con musica relajante. Actualmente otra alternativa es Twitch.
Comunidades: generar movimiento mas allá de redes sociales hace que uno destaque de otra forma en su carrera, te vuelves no solo un ilustrador si no un gestor de cambios en una comuna o ciudad, haciendote referente incluso para más personas que recién están iniciando en la industria. Esto ayuda no solo a pasar conocimientos a los mas jóvenes si no que entregarles herramientas para seguir avanzando.
Enfoque: y aquí me refiero a lo que específicamente quieres realizar con tu trabajo, si te gusta la animación (cosas que hablamos anteriormente en dos entradas anteriores) puedes comenzar con cosas simples como animatics en redes sociales, si lo que quieres es hacer cómics, puedes ingresar a muchas plataformas para exponer historias cortas y con la práctica genera un público y aprender para luego ingresar en una empresa o hacerle trabajos a otros artistas. Si lo que quieres es enseñar, empezar a dar tips en redes con videos incluidos ayuda a que de a poco tu fanbase sepa que tienes las habilidades para enseñar cosas diferentes y cuando lances talleres pequeños van a estar expectantes de participar.
Si te das cuenta nada de lo que digo está lejos de ser imposible, todo lo contrario, entonces ¿cómo esto es un punto diferenciador? la constancia. La parte dificil siempre es estar ahí para los malos momentos y los buenos, generar tracción, ver resultados o notar que estás haciendo la diferencia para otras personas a veces no es fácil (Ni mucho menos rápido) pero con el tiempo encuentras que todo lo que haces le aporta a tus intentos de salir adelante... pero como todo lo bueno que uno hace, no eres tú el que verá el efecto real de tus pasos. Ante la duda, preguntale a la comunidad. <3 Que tengan una gran semana, nos vemos la próxima semana. #comunidad #ilustración #chile #competencia #redes #youtube #eventos
Commenti