top of page

¿Por qué quieres ser un ilustrador?

  • Foto del escritor: Conyejo
    Conyejo
  • 3 dic 2018
  • 5 Min. de lectura

Actualizado: 3 dic 2018


¡Bienvenidos! No tienen idea de lo lejos que he llegado con tener dos entradas escritas en este medio (aun que suene algo tonto haha). En esta ocasión les comentaré un poco sobre la primera parte que nos lleva a ser ilustrador o empezar con las inquietudes, es una pregunta muy básica pero pocas personas, que se han acercado a preguntarme sobre el área, han podido responderla.


¿Por qué quieres ser ilustrador? ¿En qué momento encontraste esa palabra como el objetivo de tu esfuerzo?


El acto de ilustrar es tan antiguo como el hombre, pero no tuvo ese nombre hasta muchos años después con el nacimiento de la imprenta en china cerca del año 1041, pero con mayor certeza se comprendía como tal cerca del año 1496, creciendo en aceptación y usos por toda europa, creando caos al momento de las revueltas, apoyando partidos políticos o celebrando hitos.


¿Entonces qué de lo que creó esta instancia, este rubro, se conoce hoy en día? Las cosas parecen haber cambiado pero si nos concentramos en el centro de la idea inicial nuestro rubro sigue siendo el de crear imágenes que acompañen premisas, que hagan mas fuerte una historia, que apoyen una idea, que te convenzan de creerle a alguien, de comprar algo, de hacer que te crean y te quieran.


O solo para contar una historia.

¿Estás aún seguro que te gustó la idea de ser ilustrador por lo que es?

En internet tenemos la posibilidad de ver a muchos creadores, no solo chilenos, si no que exitosos creadores de contenido, gente que ha tenido sus diseños en videojuegos, crean personajes para películas animadas o se encargan de crear imágenes para revistas icónicas de la moda. Pero no solo podemos ver que están creando, si no como están viviendo: ¿Qué hacen? ¿Qué comen? ¿Cómo se llama su gato? ¿Con qué materiales trabajan? etc. Esa aproximación y la habilidad que tienen muchos de solo hablar de lo glamorosa que es su vida o las partes buenas de ser lo que son, hacen que nosotros creamos que todo es color de rosa: ¡Y solo se dedican a dibujar todo el día! ¿quién no quiere eso?

En realidad, yo también desearía que fuera así como se pinta. Me declaro culpable, también soy parte del problema, en historias muestro a mi mascota, hablo de los materiales que me enviaron amablemente desde japón, muestro avances de proyectos que estoy terminando y hablo de los eventos en los que estoy... y dejo de lado todo lo estresante que es no tener comisiones un mes completo, la rabia que paso con imprentas o mi propia impresora que se resiste a lograr el color que necesito, de los dibujos que no terminaré nunca o esos proyectos que no se concluyeron o nunca me pagaron... o la frustración por no sentir que consigo algo haciendo lo que hago... o la pena que me da cuando todo el esfuerzo que pongo no sirve para el propósito por el que trabajé. Me consta, como artista, que muchos dejamos todo eso de lado porque nos da miedo que nos digan que somos unos llorones, asi que evitamos mostrar el caos, pero no mostrarlo o no hablar de ello a veces, hace que la gente cree una imagen idonea de lo que es estár en el rubro. No me mal entiendan, es hermoso cuando todo sale bien o la gente quiere trabajar conmigo, pero no siempre es así. Dependes del público o de otras empresas y personas.


Por otro lado, si entiendes los riesgos y que no todo es bonito y aún eres valiente para salir adelante y esforzarte. ¿Por qué quieres ilustrar?

El dibujo se usa en muchas formas y dependiendo de que es lo que quieres hacer quizás ilustrador no es el nombre que buscas.


Hace poco encontré una imagen muy útil para hablar de esto.

Créditos a Sheigon, si deseas ver la imágen en su perfil haz click aquí.

Sheigon Sheffield es un dibujante que, en sus intentos de educar a quienes llegan a su página, graficó las formas en las que se pueden generar ingresos con dibujos y esto ayuda mucho para comprender quizás en que área realmente quieres enfocarte (Y quizás podrías encontrarte con que lo que tu quieres no es ser ilustrador realmente).

Si entras en el debate de ser ilustrador deberías preguntarte entonces ¿Por qué? y tenemos muchas alternativas para que puedas encontrar tu foco y desde temprano te enfoques de lleno a lo que decidiste trabajar.

Entonces las respuestas pueden ser:

  • Me gusta hacer cómics: ¡Perfecto! Muchos entramos por el gusto de crear historias y que la gente se encante por los personajes, pero un ilustrador no se encarga de esta área. Para ser creador de cómics debes trabajar el arte secuencial, aprender de viñetas, aprender de efectos, emular estilos de otros artistas para trabajar en equipo, etc, y si además de solo dibujar, quieres ser autor, debes aprender a contar una historia, crear personajes complejos, tener un plot y lo más importante, saber crear un final.

  • Me gustan los videojuegos, encuentro bacán los diseños de personajes: Otra area muy cotizada actualmente, y de las más éxitosas en chile. Para entrar en videojuegos tienes mucho que hacer, es aprender a hacer storyboards o incluso diseñoa de personajes o ambientes, pero un ilustrador aun que tiene buenas herramientas para esta área, más las tiene un diseñador (o más específicamente a veces, un diseñador de videojuegos) quien tiene mayor enfoque en el "porque" el personaje es de una manera y no de otra.

  • Me encanta hacer trabajos complejos, piezas únicas, dejarme llevar por lo que siento y simplemente dibujar sin que nadie pueda detenerme: Soñado, pero veamos que tan de ilustración es esto. Muchos ilustradores creen que esa libertad esta dada por el hecho de crear pero seamos honestos, siempre hacemos cosas para un fin o intentamos que tengan un impacto en otros, cuando te centras en lo que te provoca a ti y solo quieres crear para ti, quizás ser solo un artista es lo que buscas y eso es fantástico. Academias de arte buscan gente con esa pasión y sus obras son hermosas, lleno de sentimientos, lleno de impacto y efectos de luces que dejan sin habla.

  • Quiero dibujar para libros de cuentos, hacer portadas o solo dibujar para que niños aprendan cosas: ¡Bingo! Esto está mucho más cerca de la ilustración. Siempre depende de quien te pide el trabajo y quien es el público objetivo de la pieza.

El dibujo puede llevarte por caminos diferentes y para poder encontrarte con ese trabajo que sueñas a veces el inicio es un poco mas alejado a lo que tenias pre-concebido con la palabra popular que es actualmente la ilustración. No me mal entiendan, a veces todos los caminos llevan a Roma, pero siempre debes estar atento a cuando tomar la mejor ruta porque el trayecto a recorrer es más largo dependiendo de las decisiones que tomaste en un inicio.

Yo quiero aún ser capaz de dibujar cuentos infantiles, actualmente también intento terminar mi primer cómic y hacer productos para ferias en el proceso, pero tomé un camino muy largo para ello: estuidé psicología, saqué un magíster, y a los 28 recién digo con tranquilidad que vivo de ser ilustradora y aúnque todavía no cumplo mi meta, me siento tan bien en el proceso, que no tengo apuro.


Entonces, ¿Resolviste la pregunta?

 

Espero sea de ayuda, nos vemos la próxima semana para continuar el camino.

C~ya <3

Comments


bottom of page