Salir adelante siendo ilustrador.
- Conyejo
- 31 dic 2018
- 6 Min. de lectura
Hola, me siento terriblemene en deuda con ustedes, cualquier cosa que diga respecto a mi ausencia de la semana pasada sería una excusa ya que enferma o no muchas personas siguen esforzandose a diario por sus proyectos, por lo que debo disculparme. Vengo a redimirme y terminar el año con el fin de esta saga de temas correspondientes a ser ilustrador en Chile. Espero estén listos para el final de este camino, nos dimos cuenta de muchos puntos que se pueden seguir desarrollando y es posible que en el 2019 logremos abarcar más cosas. Tengo muchos planes y sé de muchos artistas que están dispuestos a hablar de temas muy interesantes, así que espero que quieras seguir dando una vuelta por estos lados.
Ahora, a lo que venimos.

Uno puede esforzarse mucho en lo que le gusta, pero todos sabemos que no todo sale tan bien como planeamos y es frustrante, por decir poco, ya que sabes que no solo te apasiona, si no que estás poniendo de tu parte para que las cosas salgan bien... pero a pesar de eso no ves el camino despejarse, no ves que tu esfuerzo se recompense y de a poco estás perdiendo toda esperanza. No te agobies, todos estamos pasando de alguna u otra forma por ese momento ó ya lo pasamos, por lo tanto si seguimos en ese camino es porque sabemos que hay que superarlo y seguir trabajando para salir adelante. ¿Quién dijo que iba a ser fácil? (Está claro que yo no).
Caerse es parte del proceso y siendo ilustrador te encontrarás muchas veces con puntos en los que dices: esto no vale la pena, debería hacerle caso a mi madre y conseguir un trabajo de verdad.
(Hola mamá <3)
Te puedo asegurar que esos momentos pasan y de a poco encontrarás la luz al final del camino, lo más importante es ser constante, ya que eso paga más adelante. Ahora, para ser constante y mostrarles a los demás que tu trabajo está desarrollándose y creciendo, tienes que concentrarte en crear situaciones que te mantengan trabajando aun que no sean proyectos que lleven directamente a una recompensa monetaria, ya que tangencialmente todo lo que hagas si te llevará a proyectos pagados en el futuro. Por lo tanto, hablaremos de estos proyectos de ahora en adelante:
~Pero Cony, la palabra proyecto suena super grande, como que la usan para ideas geniales que derivan en planes de trabajo medibles para llegar a un resultado aceptable.~
(Si, yo en el fondo estoy segura que ustedes son capaces de preguntar cosas así <3)
Claro, cuando yo salí de la universidad, pensaba algo similar, la palabra sonaba como intocable por mi trabajo informal de ilustración, pero resulta ser que es solo un nombre, no un calificativo:
Idea de una cosa que se piensa hacer y para la cual se establece un modo determinado y un conjunto de medios necesarios. Del Latín projectio ‘acción de echar adelante o a lo lejos’.
Por lo tanto es el nombre que puedes usar para lo que planeas, es el nombre que puedes tomar para que otros tomen en serio lo que haces y es el nombre que le dará peso a tu propuesta inicial para que te obligues a terminar lo que empezaste. (Recuerda, constancia es la palabra)
¿Pero que proyectos rápidos puedes realizar en el año? Bienvenido a la lista básica de proyectos para ilustrador:
Listas mensuales de ilustración: Inktober es de las más populares para realizar en el año, a pesar de lo que se piensa en un inicio, inktober no te pide hacer trabajos complejos ya que su fin es practicar con los materiales que te propongas usar y completar el desafío, como dice Jake Parker en la página oficial: "is focused on improving skill and developing positive drawing habits." Esta serie de desafíos mensuales no solo nos ayudan con la práctica constante obligatoria para nuestro desarrollo, si no que con el # correspondiente nos permite subir cada día una ilustración diferente y hacer parte del desafío a quienes nos siguen en redes sociales, lo que hace también que estén pendientes de tu trabajo un mes completo. Suena a un win-win.
Ilustraciones de temporada: Todos sabemos el poder que tienen las temporadas en publicidad, para febrero todo está de rosa por San Valentín, para octubre los gatos y calabazas (incluso en Chile) son elementos decorativos obligatorios, en septiembre fiestas patrias nos tiñen todo de blanco, azul y rojo. ¿Se entiende el punto? Si es suficientemente bueno para los publicistas, es suficientemente bueno para un proyecto.
Usa una voz autoral: Ilustrar para nuestros tiempos modernos, se cruza constantemente con la narrativa, especialmente cuando la narrativa gráfica puede apoyar con tanta fuerza un mensaje. Muchos ilustradores se lanzan con viñetas para retratar cosas de su vida diaria, muchos dibujantes crean historietas con personajes nuevos y épicos. El punto de quiebre que te llevará de un lado al otro será el efecto que quieras causar en las personas que leen tus obras. ¿Cómo quieres que te reconozcan?
Piensa en productos: A veces no es necesario llegar tan lejos y puedes concentrarte en proyectos enfocados en su fin. ¿Te gustan los artbooks? podrías diseñar uno, lo que implica que debe que tener un tema, un objetivo, un formato y cantidad de imágenes. ¿Quiéres tener una línea de ropa? los formatos son diferentes, los tipo de telas y usos también, sin contar el tipo de público que debes encantar.

Ya manteniéndote ocupado durante el año, obligándote a seguir dibujando y por supuesto manteniéndote activo en tus diferentes redes, los siguientes pasos son naturales.
... porque, te mantienes activo en tus redes ¿verdad?.
Regla número uno: si no eres un ilustrador que trabaja para una empresa con ese cargo: tus redes deben mantenerse activas y actualizadas aun que te cueste. No creo que sea necesario decir por qué, pero voy a comentarlo rápidamente: nadie es adivino, ningún folower sabe en que estás a menos que le digas y definitivamente ninguna empresa te contratará si no sabe de que eres capáz y que tienes disponibilidad.
Asi que si quieres sobrevivir en esto debes tener por lo menos instagram activo, siendo la red especializada para compartir contenido gráfico y la más utilizada por muchas personas todos los días a cada hora. Aquí también es donde se pondrá a prueba lo ordenado y metódico que puedes ser, mi estimado lector y futuro colega, ya que en el mundo freelance lo que menos hay es tiempo cuando las cosas salen bien y a pesar de que con 23 años dices: HA no necesito dormir 8 horas al día, cuando llegas a mis 28 la cama te absorve si no logras cumplir por lo menos las 7. Para prevenir el declive de tu cuerpo (porque no eres indestructible) los dolores musculares, tendinitis y mood changes, tienes que seguir un orden, tener un tiempo para cada cosa, un lugar para cada momento, por mas básico que sea ya que todos los que me conocen saben que tampoco soy la más ordenada, pero cumplo con mis fechas de entrega y con el tiempo me doy espacio para sanar y descansar.
No veas este punto como el típico chanclaso que tu santa madre te daría si fuera epoca escolar, míralo como algo que otras personas notarán en tu forma de trabajo y en tus tiempos de entrega, o incluso en algo tan básico como tu presentación personal, todo esto se suma y sin darte cuenta le estas dando señales a tus futuros clientes que puedes fallar en ciertas cosas tan básicas como tu bienestar. Y por supuesto, tu no quieres que se lleven esa idea. Eres el publicista de tu propia imagen y marca al fin y al cabo.
Todos estos puntos conllevan a crecer como un profesional apto para proyectos que ya no serán personales, te verás involucrado en oportunidades grandiosas, marcas podrían acercarse a conversar contigo, tu propio público comprará tus trabajos y todo resultará en algo maravilloso... pero el camino es largo y a algunos de nosotros nos toma 10 años lo que a otros les tomó 6 meses. No es una carrera mas que contigo mismo y la capacidad que tienes de vencer los artblocks o la procastinación y terminar las cosas que comienzas.
¿Y que requirió para llegar a sentirte ilustrador en la industria?
Todo.

Bienvenido.
Muchas gracias por ser parte de este viaje, espero ayudar con estas pequeñas secciones en las que intentamos abarcar todo lo que pudimos y de forma muy general lo que implica ser ilustrador en la industria Chilena. Muchas cosas quedaron en el tintero, hay mucha mas información que podemos compartir y artistas o autores que invitar a conversar con nosotros, asi que como siempre los dejo invitados a seguir el blog y estar atentos a nuestras actualizaciones todos los Lunes. Si les ayudó en algo, no duden en compartirlo y de paso seguir ayudando a más gente que puede necesitarlo. Mucho éxito a mis futuros colegas y un abrazo a los actuales colegas que se toman el tiempo de leer a esta pobre oveja descarriada.
¡Feliz año nuevo!
Comments